😈 Dificultades deseables

El término dificultades deseables fue acuñado hace más de 20 años por el doctor Robert Bjork, profesor de investigación en psicología en UCLA, quien nos permitió entender mucho mejor el proceso de aprendizaje del alumnado, sobre todo si queremos que se mantenga en el largo plazo, y nos ayudó a los docentes a hacer más […]

Seguir leyendo 📖
💎 El síndrome del objeto brillante en educación

Las modas, tendencias y el síndrome del objeto brillante en educación son bastante comunes. Más de lo que nos pensamos o podamos apreciar desde nuestra visión, como siempre, sesgada. Una visión que, a veces, se sumerge en el efecto túnel, viendo constantemente la luz al final, pareciendo que nos estamos acercando a nuestro objetivo de […]

Seguir leyendo 📖
🌟 La creatividad y el conocimiento

La creatividad y el conocimiento son dos elementos íntimamente ligados. Sin el segundo es imposible que se dé el primero, por contrario que parezca. Para entenderlo mejor podemos imaginarnos una habitación vacía. Sin muebles ni objetos ni cuadros. Nada. Con esta habitación falta de elementos (que serían nuestros conocimientos) las posibilidades que tenemos de cambiarla, […]

Seguir leyendo 📖
🚧 Fomentar la creatividad en el aula: barreras

Estoy seguro que te has preguntado muchas veces cómo fomentar la creatividad en el aula. Del mismo modo, como docente que eres, también habrás visto el famoso vídeo de Sir Ken Robinson en el que defiende que las escuelas "matan" la creatividad. Pero, ¿hasta qué punto es esto cierto? ¿Qué entendemos por creatividad? Y, más […]

Seguir leyendo 📖
🤔 Evocación en el aprendizaje: un pilar fundamental

Conforme voy leyendo y aprendiendo sobre el cerebro me voy dando cuenta de la importancia que tiene la evocación en el aprendizaje, sobre todo para hacerlo más duradero en nuestra memoria a largo plazo. Esta práctica, aunque muy efectiva, en muchas ocasiones no se planifica como una parte importante dentro del proceso de aprendizaje. En […]

Seguir leyendo 📖
📚 La programación didáctica y su importancia

La programación didáctica es una herramienta fundamental. O al menos debería serlo. Bien es cierto que, en muchas ocasiones, se queda en un montón de papeles fruto de un "copia y pega" del o la docente que estaba ocupando ese puesto en años anteriores. Esto no es culpa solo de los y las docentes, sino […]

Seguir leyendo 📖
🕸 El aprendizaje activo en el aula ¿qué es?

Uno de los objetivos principales de la escuela debe ser conseguir el aprendizaje activo en el aula y los diversos espacios del centro. No son pocas las veces que escuchamos estas dos palabras ("aprendizaje" y "activo") juntas. Al igual que "metodologías activas" de las que hablaremos en otro artículo. Antes de sumergirnos en algunos puntos […]

Seguir leyendo 📖
📓 Cómo programar las situaciones de aprendizaje

Una de las claves para llevar la LOMLOE al aula es saber cómo programar las situaciones de aprendizaje, teniendo en cuenta sus características, lo que son y cómo aprende el alumnado para poder crear sesiones más eficientes, interesantes, motivadoras y centradas en ellos y ellas. En este artículo nos centramos en el método SQ4R que […]

Seguir leyendo 📖
🟩 Cómo usar el Chroma en el aula de primaria

El Chroma en el aula de primaria es un recurso ideal para trabajar de forma transversal muchísimas competencias del currículum. Es por ello que en este artículo voy a intentar detallar cómo lo podemos utilizar dentro de un área y cómo he organizado las sesiones y el grupo para sacar el máximo provecho. ¿Qué es […]

Seguir leyendo 📖
🧠 ¿Qué es y cómo funciona la memoria de los alumnos?

Uno de los aspectos que más nos debería interesar a los/as docentes, al eso creo, es cómo funciona la memoria de los alumnos /as, cómo aprenden, qué buenas prácticas podemos llevar a cabo en el aula para hacer más eficaz la adquisición o qué aspectos evitar porque suponen una barrera para el aprendizaje. Lo sé. […]

Seguir leyendo 📖
🔐 Diseñando un Escape Room en primaria

El Escape Room en primaria es una técnica o dinámica que, en mi opinión, tiene muchos aspectos positivos. Lo podemos hacer con infinidad de objetivos, para trabajar diversas áreas o, simplemente, para romper la dinámica de la clase y trabajar otras competencias y habilidades como la creatividad, lógica, pensamiento crítico o cooperación entre alumnos y […]

Seguir leyendo 📖
🌳 Situaciones de aprendizaje ¿qué y características?

Las situaciones de aprendizaje son contextos “realistas” que creamos en el aula para fomentar un aprendizaje competencial a través de diversas actividades y tareas que nos permitirán adquirir unas habilidades para resolver un problema concreto o realizar un producto. ¿Qué son las situaciones de aprendizaje? Una vez tenemos una definición que nos sirve como base, […]

Seguir leyendo 📖
💭 Diario de aprendizaje ¿qué es y cómo hacerlo?

El diario de aprendizaje es, como su nombre indica, un diario en el que los estudiantes reflejan cómo trabajan, qué piensan, cómo se han sentido durante el proceso de enseñanza/aprendizaje, qué les ha llamado la atención, donde han tenido más dificultades… en definitiva: sus propios aprendizajes. ¿Qué es el diario de aprendizaje? Estos registros van […]

Seguir leyendo 📖
🌎 El lenguaje inclusivo en clase, beneficios e inconvenientes

Me he visto casi obligado a escribir este artículo sobre el lenguaje inclusivo en clase, sus beneficios e inconvenientes. ¿Por qué? Primero, para aprender y ver los diferentes puntos de vista. Segundo, porque hace unos días se montó un revuelo en twitter alucinante sobre este tema y me gustaría desarrollarlo más. Y, tercero, para recopilar […]

Seguir leyendo 📖
🗣 Actividades en parejas para que el alumnado hable inglés en clase

En este artículo vemos cómo realizar una secuencia con la que crear actividades para que el alumnado hable inglés en clase. En este caso nos enfocaremos en la realización de tareas por parejas, en las que los niños y niñas deben interactuar utilizando las estructuras y vocabulario que estemos trabajando para completar la tarea. Para ello, es […]

Seguir leyendo 📖
🙋‍♀️ Auxiliares de conversación en el aula de inglés

En los últimos años, los y las auxiliares de conversación en el aula de inglés han aumentado considerablemente. Esto se debe, en parte, a los esfuerzos de la Comunidad Europea para mejorar la adquisición de la lengua inglesa, así como el fomento y perfeccionamiento de la competencia oral en las aulas de educación primaria y […]

Seguir leyendo 📖
🚉 Estaciones de aprendizaje en clase de inglés

Las estaciones de aprendizaje en clase de inglés es una estrategia organizativa o método que permite que el alumnado esté trabajando mientras nosotros y nosotras guiamos, resolvemos dudas o conducimos las actividades fomentando el aprendizaje autónomo, la cooperación, la toma de decisiones y el control del tiempo por parte del alumnado, entre otros. Además, como […]

Seguir leyendo 📖
📚 ¿Qué es la concreción curricular y por qué es importante?

Para trabajar de manera efectiva con el currículum, primero debemos conocer qué es la concreción curricular. Todos y todas estaremos de acuerdo en que el currículum es el mapa que guía nuestras acciones y decisiones durante todo el proceso de enseñanza aprendizaje. Este currículum, establecido en primera instancia para todo el país, se va concretando, […]

Seguir leyendo 📖
📖 Cómo hacer una Yincana literaria para educación primaria

Antes de finalizar el curso 2020-21, y con motivo del día del libro, el equipo docente del segundo ciclo nos propusimos realizar una Yincana literaria para los alumnos y alumnas del "segundo ciclo" -tercero y cuarto- (en la actualidad ya no hay ciclos) de educación primaria. En esta yincana, el alumnado, no solo tenía que […]

Seguir leyendo 📖
🐌 ¿Qué es el slow learning y por qué es importante?

El slow learning es un concepto, como muchos otros, que hemos adoptado del inglés para hablar de una tendencia o movimiento educativo que pretende dotar de una visión más profunda el aprendizaje que se da en las escuelas en la actualidad. Si buscamos en Wikipedia la definición de slow learning encontramos algunas ideas que dejan […]

Seguir leyendo 📖
👽 Cómo jugar a Among Us en clase de inglés

Jugar a Among Us en clase seguro que ha sido una de las actividades más reclamadas por el alumnado durante este año. El susodicho juego ha traspasado todo tipo de barreras hasta "colarse" en los centros educativos y en las diferentes áreas del currículum. Además, este juego cooperativo, como muchos otros, tampoco se ha librado […]

Seguir leyendo 📖
🔐 Breakout Educativo en inglés

Al fin llegó la realización de mi primer Breakout Educativo en inglés. Llevaba mucho tiempo planeándolo, pero a veces las excusas y otras veces el tiempo lo han retrasado hasta el inicio del tercer y último trimestre del curso. En este artículo detallo paso a paso cómo lo he hecho. 🎒 Nivel: 3º de primaria🏫 […]

Seguir leyendo 📖
❌ Cancelación del Festival Educativo

Tras varios meses de preparación, ideas y planificación hemos decidido aplazar la primera edición del Festival Educativo que iba a tener lugar en pascua o verano del 2021.

Seguir leyendo 📖
📅 Flexibilidad, cooperación y organización para estudiar en casa durante el COVID-19.

Ante la situación de emergencia que está viviendo España se ha acentuado la necesidad de colaboración en todos los sectores y ámbitos de la sociedad. Uno de ellos, sin duda, es la educación. Debido al COVID-19, también conocido como coronavirus, los alumnos y alumnas se han visto forzados a seguir su educación desde casa y […]

Seguir leyendo 📖
⛔ La inclusión es excluyente

Puede sonar muy loco, pero creo que puede tener algo de encaje. Me encantaría que alguien me diese buenas razones que me tire esta idea por el suelo. Pero antes, os presento lo que he estado pensando, aunque puede parecer un poco enrevesado.

Seguir leyendo 📖
🔬 Aplica estos filtros antes de decir algo

Ahora más que nunca. Con la situación que estamos viviendo la cantidad de noticias falsas y conspiraciones ha aumentado considerablemente. Por ello, antes de ser parte de esa cadena, deberíamos aplicar 3 filtros que nos ayudarán a decidir si es bueno compartir esa información o no.

Seguir leyendo 📖
📺 En RTVE hacen falta más docentes

Lo primero que quiero dejar muy claro: creo que es una iniciativa cojonuda, que de verdad podía asegurar el acceso a contenidos educativos para gran parte del alumnado. Ahora bien, no ha empezado con muy buen pie.

Seguir leyendo 📖
💚 Preparando el I Festival Educativo

Hace algunas semanas hice una encuesta en Twitter en la que preguntaba a mis seguidores si irían a un Festival Educativo. En ella especifiqué poco sobre los detalles, solo di 5 pinceladas: ponencias, talleres, networking, excursiones y música. Sinceramente esperaba unas 100-150 respuestas, pero al final obtuvimos más de 300.

Seguir leyendo 📖
🎰 Así hemos hecho un sorteo en el ámbito educativo

Queríamos ganar visibilidad y, en cierto modo, lo conseguimos. La pasada semana los integrantes de SomProjecte estuvimos inmersos en un sorteo de dos libros educativos: "Las aventuras de un profesor novato" y "#SoyMaestro, de tuit en tuit", de Pablo Gómez y Ramón Rodríguez, respectivamente. Ha sido una nueva experiencia de la que hemos aprendido varias lecciones. […]

Seguir leyendo 📖
⛄ Lo que podemos aprender de la nieve para conseguir nuestros objetivos

Últimamente estoy más reflexivo y observador. Con la entrada del nuevo año estoy intentando desconectar para conectar. ¿Qué quiere decir esto? Sinceramente, la dos mejores palabras que encuentro para ello son: vivir y escuchar. Desconectar del móvil, de la música, de los podcasts y de las redes sociales mientras voy en el bus, caminando hacia […]

Seguir leyendo 📖
🤔 ¿Deberíamos cuestionarnos lo que hacemos en la educación?

La respuesta es simple: no lo sé. Y es que esta pregunta me lleva retumbando durante toda la mañana. Haces lo que haces porque confías en esas acciones, crees que aportan algo a una comunidad o a ti mismo o porque están alineadas con tus creencias y valores. Pero de repente... ¡Zasca! Se te va […]

Seguir leyendo 📖
🍼 Cómo reducir el plástico en la escuela

¿Cómo va la segunda semana del año? Yo estoy acabando de establecer mis objetivos: modificando algunos, añadiendo otros o quitando esos que estaban repetidos en varias áreas. Tengo pendiente escribir un artículo sobre cómo me organizo para mantenerlos durante el año y para conseguirlos. Será un artículo bastante largo y espero que productivo. Vamos al […]

Seguir leyendo 📖
💵 Paga para llenar tu currículum

¡Basta! Nunca más. Miles y miles de euros quemados en hacer cursos, grados, postgrados y másteres que no te aportan nada más que un par de puntos para una oposición o dos líneas sin alma en una hoja llamada curriculum. Dinero malgastado, charlas y clases inservibles y mal humor por "tener que" ir a esa […]

Seguir leyendo 📖
🏫 ¿Cómo es una escuela en Vancouver?

¿Cómo es la escuela primaria a la que fuiste de niño? ¡Qué recuerdos! Un edificio que parecía enorme, con pasillos interminables y muchísimas aulas. ¿Te acuerdas de la clase de música? Ese espacio en el que entrábamos con la flauta dulce en mano, preparados para tocar hacer ruido, mucho ruido. ¿Y qué hay del recreo? […]

Seguir leyendo 📖
🥑 Comer mejor comienza por conocer lo que comes

Hace unas semanas escuché por primera vez en mi vida el concepto food literacy que vendría a ser, traducido literalmente, alfabetización sobre la comida.  Me pareció un concepto fascinante y, desgraciadamente, poco trabajado en la sociedad y en la escuela.

Seguir leyendo 📖
👍 Di que sí a (casi) todo

La productividad, ese tema que nos lleva locos y que cada vez va cogiendo más fuerza en el mundo empresarial y personal. Cada vez vemos a más gente que se preocupa por su productividad, por saber en qué invierte su tiempo, y no es para menos. ¿Qué hay más valioso que nuestro tiempo? Este tema […]

Seguir leyendo 📖
👩‍🏫 Cómo conseguir mejores resultados en educación

Si esperas que te dé una solución mágica para conseguir mejores resultados deja de leer. Este no es tu artículo. Por el contrario, si quieres conocer una práctica que puede acarrear una mejora muy sustancial de la educación en general y las prácticas docentes, ¡adelante!

Seguir leyendo 📖
👦🏾👧🏼 Lo que la empresa tiene que aprender de las escuelas

Me flipa la multiculturalidad de Canadá, más específicamente de Vancouver. Es algo con lo que alucino. Respeto, convivencia, comprensión y armonía hacen de esta sociedad una de las más inclusivas del planeta. Pero, no todo va a ser positivo. Este hecho y que el país sea un "recién nacido" hacen que el segundo país más grande del […]

Seguir leyendo 📖
🤝 El proyecto intercentros

Probar cosas nuevas mola. Y sí, pueden salir bien o mal, pero algo seguro que aprendes. Algo así hicimos hace unos pocos meses en Segorbe (mi ciudad natal). Y digo hicimos porque en esta mini-aventura implicamos a muchísima gente, posiblemente más de la que hubiéramos imaginado. Te cuento.

Seguir leyendo 📖
🏁 Especial Bodwell's Summer Camp – El final

El de hoy es un artículo un tanto especial. En los últimos 8 he ido mezclando la experiencia que estaba viviendo en el Bodwell’s University Summer Program (BUSP) con nociones y experiencias en el mundo del emprendimiento educativo.

Seguir leyendo 📖
🎯 Especial Bodwell's Summer Camp - Los objetivos

Hace ya tres semanas que aterricé en Vancouver por un año. Doce meses en los que perfeccionar mi nivel de inglés, obtener experiencias diferentes a las que he vivido en España y comenzar a viajar más.

Seguir leyendo 📖
💪 Especial Bodwell's Summer Camp - Trabajo en equipo

Desde hace algo más de una semana estoy en Vancouver (Canadá) formando parte de Bodwell’s Summer Program, un campamento de verano organizado por Bodwell High School que acoge durante cinco semanas a más de 700 niños de entre 10 y 17 años.

Seguir leyendo 📖
📦 Sal de la zona de confort
Seguir leyendo 📖
🚶‍♀️ Cómo comenzar a emprender
Seguir leyendo 📖
🚀 Emprendimiento educativo

Manolo Torres, maestro de educación primaria en el CRA (Colegio Rural Agrupado) de Jérica (Castellón), nos cuenta el proyecto «Las magnitudes de mi mano», un proyecto de matemáticas que no utiliza la tecnología pero que no deja de ser de lo más creativo e innovador.

Seguir leyendo 📖
Hecho con 💙 por Isaac Guerrero
©2024 Isaac Guerrero 🧑🏻 | Contacto
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram