24 mayo, 2023

🤔 Evocación en el aprendizaje: un pilar fundamental

Conforme voy leyendo y aprendiendo sobre el cerebro me voy dando cuenta de la importancia que tiene la evocación en el aprendizaje, sobre todo para hacerlo más duradero en nuestra memoria a largo plazo. Esta práctica, aunque muy efectiva, en muchas ocasiones no se planifica como una parte importante dentro del proceso de aprendizaje.

En este artículo vemos el verdadero impacto que puede llegar a tener en el desarrollo de los/as niños/as (también en el nuestro) a la hora de intentar aprender algo nuevo.

¿Qué es el aprendizaje?

Para no extendernos te invito a que revises el artículo "El aprendizaje activo en el aula ¿qué es?" en el que, de una forma muy breve, también respondemos a esta pregunta.

Un pequeño resumen que nos permitirá seguir con esta lectura es que hay aprendizaje cuando lo que percibimos, de alguna manera, provoca un cambio en nuestras estructuras cognitivas previas.

Aquí es esencial hacer un pequeño inciso. Al contrario de lo que comunmente creemos, el aprendizaje no se refiere tanto a guardar y almacenar información, sino a crear conexiones y puentes entre esa información. De esto hablaremos en otro artículo.

Evocación en el aprendizaje

Primero de todo, es importante saber a qué nos referimos con evocación (también práctica de recuperación). Como su nombre indica, la evocación consiste en evocar (recuperar) la información y datos que ya existen en nuestra memoria a largo plazo para utilizarlos para realizar alguna tarea.

Es decir, llevamos estos datos desde nuestra memoria a largo plazo hasta nuestra memoria de trabajo para manipularlos. Para indagar un poco más en los distintos tipos de memorias (aunque hay muchísimos) este artículo nos puede ayudar.

Un concepto muy interesante y completamente ligado a la recuperación de la información es el de "Retrieval Strength" (Bjork 2011) o algo así como "la fuerza de recuperación" que vendría a ser la capacidad que tenemos para evocar la información. Hablaremos de ello en otro artículo.

Este hecho en sí fortalece la memoria y ayuda a asentar los conocimientos, como veremos a continuación.

Un aspecto que, en mi opinión, podría ser relevante es la Zona de Desarrollo Próximo (de Lev Vygotsky). El hecho de que esta evocación pueda ser demasiado difícil para el alumnado, según como respondamos a ello, puede llevar a frustración. Por ello creo que es importante planificar bien cómo vamos a intentar recuperar la información, qué preguntas o "triggers" utilizaremos para intentar ayudarles durante el proceso.
Como digo, esto es tan solo una opinión personal.

Beneficios de la evocación en el aprendizaje

If we put effort into the attempt of retrieving information, we are much more likely to remember it in the long run, even if we fail to retrieve it without help in the end

Roediger y Karpicke (2006)

En definitiva, que si animamos a los y las estudiantes a que recupere la información de su memoria, en vez de revisar los apuntes, les estaremos facilitando que lo recuerden a largo plazo. Incluso cuando esta evocación no ha sido efectiva, es decir, cuando no han podido recordar lo que les estábamos pidiendo (Arnold y McDermott, 2013). Así lo vimos en el Método SQ4R y la importancia del primer estadio "Explorar" en el que el alumnado utiliza sus conocimientos previos para aumentar el interés, la motivación y para que la conexión con los nuevos conceptos sea más fácil de realizar.

Por ejemplo, esa vez en la que te preguntaron algo, intentaste recuperarlo de tu memoria a largo plazo, no pudiste y, luego, cuando te dieron una pista o te recordaron algo que estaba relacionado con ello dijiste: "¡Ostras! Es verdad. Ya me acuerdo". Eso hace que el hecho de pensar previamente en esa información concreta y buscar entre las conexiones, luego formen enlaces más fuertes para que sea más fácil recuperar la información posteriormente.

Boletín Educlaustro

Si te apasiona la educación tanto como a mí, cada domingo te envío a tu correo una idea, dos reflexiones, una herramienta y diez recursos que te ayudan a mejorar tu práctica en el aula.


¿Qué beneficios tiene la evocación en el aprendizaje?

  • Revisar la información y lo aprendido nos hace sentirnos más competentes y, por consecuencia, mejorar la motivación.
  • Como ya hemos visto, fortalece la memoria y nos ayuda a recordar la información a largo plazo.
  • Nos facilita la modificación de nuestras estructuras cognitivas, añadiendo los nuevos conceptos o la información para hacerlas aún más "exactas" (Bransford y Johnson, 1972).
Cuatro métodos para la evocación. Fuente: @impactwales

Exámenes y evocación

Los exámenes pueden ser una gran herramienta para practicar y fomentar la recuperación de esta información que ya ha pasado a nuestra memoria a largo plazo. Por tanto, la utilización de pruebas nos ayudaría a reforzar la memoria y, por consiguiente, mejorar el aprendizaje. Este hecho es conocido como el efecto test.

En este caso, no concebimos los exámenes como pruebas para calificar, sino para evaluar y comprobar si el alumnado ha aprendido los saberes y competencias deseadas o todavía debemos reforzar algún aspecto. Es decir, llevar a cabo la evaluación formativa.

Para ello, en mi opinión, es importante que el alumnado no realice una práctica masiva los días de antes, estudiando y memorizando los saberes para reflejarlos en el examen, sino que se debería de hacer como una tarea más de clase, sin fomentar esa memorización previa que conllevará mejores resultados en el corto plazo y peores en el largo plazo, justo lo contrario de lo que buscamos.

Práctica masiva vs. práctica espaciada (@isaacguerrerop)

📚 Fuentes

ISAAC GUERRERO

Maestro de inglés. Creador del boletín Claustro Virtual. Fui el cofundador de Somprojecte. A veces escribo con la izquierda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hecho con 💙 por Isaac Guerrero
©2024 Isaac Guerrero 🧑🏻 | Contacto
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram