También en: iTunes | Spotify | Pocket Cast | Google Podcast
A veces, la frase salir de la zona de confort se convierte en un tópico. La llevamos escuchando tantos años, tantas veces y en tantas ocasiones que comienza pierde su significado y la importancia que tenía o debería tener.Lo que normalmente entiendo por este concepto es el estar en una situación en la que ya no necesitamos aprender nuevas cosas para desempeñar alguna tarea, nos encontramos cómodos porque ya no supone un reto (o nunca lo supuso) y nos desenvolvemos con el piloto automático. Una zona de no ambición.
Ahora bien, ¿cómo se puede salir de esta zona? Como en casi todo, no hay una única respuesta. Lo que es válido para mí, puede que no lo sea para ti. El salir de la zona de confort depende de ti y de tus aspiraciones e inquietudes. Te cuento cuál era mi zona de confort y cómo voy a salir de ella en el episodio del podcast de hoy 😉
Totalmente relacionado con esta zona y su abandono está el aprendizaje. Es imposible que salgas de este círculo imaginario si no aprendes nuevas cosas que te permitirán afrontar nuevas experiencias y crecer profesional y personalmente. Para ello, deberás decir más veces que sí.
Nuestro cerebro es social. Solo en la interacción puede desarrollarse adecuadamente
J.A Marina – “El bosque pedagógico”
De acuerdo con esta frase del pedagogo Marina, llegamos a la conclusión de que intercambiando opiniones y reflexiones con otras personas es como más nos enriquecemos. Por ejemplo, en la educación tradicional vemos como el maestro es el centro del aprendizaje y los alumnos no interactúan entre ellos. Estudios han desarrollado y confirmado que con el aprendizaje cooperativo, explicando los contenidos los unos a los otros entre iguales, los alumnos desarrollan mejor sus capacidades.
Es por ello que una de las formas de salir de nuestra zona de confort puede ser interaccionando con personas afines a nuestras inquietudes, hobbies o ambiciones con las cuales podemos intercambiar opiniones y reflexiones que nos permitirán afrontar nuevos retos y abandonar esta área en la que estamos tan cómodos y cómodas. Una forma de crear esta interacción es mediante grupos Mastermind, en lo que profundizaremos en otro post (si tienes curiosidad por saber qué son podemos charrar por aquí).
También podemos hacer justo lo contrario. Relacionarnos con personas con diferentes ideas, culturas, religiones y formas de trabajo para adquirir aquellos aspectos positivos y contrastar los otros ámbitos con la forma en la que nosotros lo hacemos en la actualidad.
Puedes dejar tus comentarios de cómo has salido de tu zona de confort por aquí y si todavía no has salido y tienes alguna duda también la puedes preguntar por aquí o mandándome un mensajillo. ¡Nos leemos y nos escuchamos!
PD: La canción de hoy es: Lori Meyers – Mi Realidad. Te cuento por qué en el podcast 😊