También en: iTunes | Spotify | Pocket Cast | Google Podcast
No es para unos pocos. Tampoco para todos
Primero de todo. Despójate de ese pensamiento que dice que emprender es para unos pocos. Que no eres creativa o creativo. Que esto no es lo tuyo porque no lo has hecho en tu vida. ¡Yo tampoco! Yo fui el primero que pensé que no tenía creatividad. Que no podía montar proyectos propios porque nunca lo había hecho y no había estudiado nada relacionado con ello. Pero una vez estás dentro ves que emprender no es un mundo de dragones y mazmorras.
Por ello, hoy te traigo algunas formas que puedes utilizar para comenzar a emprender. Por supuesto no son las únicas, ni ninguna de ellas tiene fórmulas secretas que te van a hacer famoso o famosa en dos días. Ni rico o rica. Ni vas a ganar dinero mientras estás en una hamaca tumbado en Jamaica con un mojito. Todas estas promesas suelen ser humo y aquí no somos vendehúmos. ¡Al lío!
- 📝 Comienza un blog. Es una de las mejores formas para comenzar a emprender. No necesitas dinero ni conocimientos de programación. “Tan solo” generar buen contenido para la audiencia/lectores/comunidad.
¿Lo malo? En la actualidad hay una enorme cantidad de blogs sobre cualquier tema. Si nos enfocamos en la educación la proporción aumenta considerablemente. Lo que puedes hacer entonces es comenzar copiando (sí, copiar no es malo, todo el mundo lo hace) y tomando el ejemplo de esas personas que te inspiran y crees que crean buen contenido. Así es como comencé yo con WilddED,copiandohaciendo lo que les funcionaba a los demás, pero creando mi propio contenido.
Para comenzar tu blog te recomiendo encarecidamente WordPress.com, aunque también puedes probar con Wix, Google Sites, Blogger y algunos otros. Si necesitas algo podemos charrar y te ayudo 😉. - 🛠 Crea materiales y recursos educativos. Esto también es emprender. De ahí pueden salir cosas muy molonas como podría ser una editorial o una web de venta de recursos.
Eso sí, comienza creando para la comunidad y compartiéndolo. En el mundo educativo se agradece mucho el compartir, el mejorar conjuntamente, como equipo. Además, si tus recursos son buenos, la gente se hará eco inmediatamente de ellos y comenzarás así a tener lo que se conoce como marca personal (si no estás familiarizado con todos estos términos podemos charrar y te explico).
Por otro lado, si estás en la universidad o trabajando en alguna academia o colegio, puedes aprovechar los materiales y recursos que creas para ti y compartirlos, lo que no supone ninguna faena extra. Por no hablar de las experiencias, algo que enriquece muchísimo, como hacemos en SomProjecte. - 🤜🤛 Júntate con emprendedores. Únete a gente como tú, gente ambiciosa y motivada que les gusta ir un paso más allá. ¿Cómo? Si estás en la universidad puedes participar en programas como MOTIVEM (Universidad de València) o EXPLORER (en muchas universidades españolas), que son programas de emprendimiento en los que participan muchísimos emprendedores.
Si este no es tu caso puedes iniciarte en este mundo mediante las redes sociales, destacando Twitter (aquí es donde la verdadera educación y emprendimiento educativo se cuece), comunidades online como la de Joan Boluda -en particular su podcast diario sobre marketing y emprendimiento- y Bosco Soler, que ha creado un grupo de emprendedores online. Una tercera forma, y de las mejores en mi opinión, sería buscar gente como tú en tu entorno. Si vives en una gran ciudad podrás ir a charlas, coworkings, jornadas o talleres. Si estás en un pueblo intenta buscar a gente que se haya iniciado en esto o esté en proceso, seguro que encuentras.
Por último, te aconsejo muy mucho llevar contigo siempre una libreta o utilizar una de tus notas del móvil para lo que viene ahora. Apunta todo. Todo es TODO. Futuros proyectos, actividades para llevar al aula, recursos que veas o se te ocurran, temas de los que hablar en tu blog (sí, ábrelo ya), materiales… ¡TODO! Es muy útil para (1) que no se te olvide nada, lo que parece una locura al principio puede acabar en algo grande y (2) para estar en continuo aprendizaje, reflexionando sobre esas ideas y locuras que se ocurrieron para materializarlas en un futuro. Yo utilizo la libreta para apuntar actividades, proyectos educativos y experiencias que me molan y Trello y Notion para mis proyectos personales de emprendimiento. Te lo cuento es este otro post.
Por cierto, ¿cómo comenzaste tú en este mundillo? No te cortes, cuéntanos en los comentarios 🤜🤛
¡Casi se me olvida! La canción de hoy es: The Hieves - Come on! (te explico el porqué en el episodio del podcast) 💥