Queríamos ganar visibilidad y, en cierto modo, lo conseguimos. La pasada semana los integrantes de SomProjecte estuvimos inmersos en un sorteo de dos libros educativos: "Las aventuras de un profesor novato" y "#SoyMaestro, de tuit en tuit", de Pablo Gómez y Ramón Rodríguez, respectivamente. Ha sido una nueva experiencia de la que hemos aprendido varias lecciones. Vamos a desgranar el proceso que hemos seguido, paso por paso, y a analizarlo. ¡Comenzamos!

¿Por qué hacer un sorteo?
Esta es la pregunta clave. Hay que tener un objetivo a la hora de hacer un sorteo, saber lo que quieres conseguir con él y porqué. Nosotros lo teníamos claro: queríamos visibilidad. Muchas veces esto se mide en seguidores e interacciones en las redes sociales, por lo que queríamos incrementar el número de seguidores en nuestras redes.
Nosotros no vendemos nada, no podíamos hacer un sorteo de nuestros productos o servicios porque no los tenemos, somos un proyecto hobby, algo que hacemos en nuestros ratos libres con cariño, pasión y ambición para mejorar la educación.
Perfecto, tenemos un objetivo claro, vamos a por la siguiente fase.


En estas gráficas se puede ver el resultado que tuvo el sorteo en Twitter en cuanto a seguidores. Un aumento de más de 60 seguidores recurrentes, nada de falsos seguidores o gente que quiere ganar el sorteo pero que no le importa tu servicio/producto/proyecto. Explico el porqué más abajo.
Elección del producto a sortear.
Hubieron varias ideas sobre la mesa, pero al final ganaron los libros. Somos un proyecto que inspira y forma a maestros y maestras de una manera informal, mediante entrevistas a docentes de diferentes partes del mundo hispanohablante sobre sus experiencias, proyectos, innovaciones, etc. Por lo tanto, sortear un lote de dos libros educativos estaba muy ligado con nuestros principios y nuestro objetivo.
Apunte: Esto es muy importante. Si el sorteo no está ligado con tus productos, servicios, valores u objetivos pierde todo su sentido. Atraerás a la audiencia errónea. Antes de hacer un sorteo analiza y piensa en todos estos aspectos que te caracterizan y en cómo el sorteo los subraya.
Conseguir los libros.
Esta fue una de las partes más complejas y que nos hizo retrasar el sorteo en varias ocasiones. En primera instancia, el sorteo estaba pensado para la semana de Navidad y así, que llegasen los libros a su destino antes del día de Reyes. No pudo ser porque no teníamos ningún libro.
Pensamos pedirlos a empresas enormes que ni nos respondieron (obviamente). Lección aprendida: no te metas con los más grandes a los que no puedes aportarles nada. Nos movimos por diferentes autores, no tan grandes, que tampoco nos contestaron. Esto me llamó mucho la atención. ¿Cómo perjudica esto a tu marca? ¿Qué repercusión tiene el no contestar a los mensajes? En mi opinión hubiesen quedado genial si nos hubiesen contestado con un "Lo siento, no creo que podáis aportarme nada porque tengo 15 veces más audiencia que vosotros. Gracias de todas formas por pensar que mi libro puede aportaros valor." J*der, un simple mensaje, dos líneas, cambian completamente la percepción que la gente puede tener de ti.
En nuestra ruta para buscar los libros pensamos también en comprarlos nosotros mismos o coger un libro en buen estado de nuestra casa y crear un lote. Afortunadamente desechamos ambas opciones y seguimos contactando con profes que tenían libros que nos parecían interesantes.

Así llegamos a Pablo Gómez y a Ramón Rodríguez que accedieron, sin pedir nada a cambio, a colaborar con nosotros con una copia de sus libros. Y en esta ocasión, aprendimos otra lección: "Da siempre más de lo que la gente espera". Ambos autores nos entregaron sus libros firmados, sin avisar sobre ello, e incluso Pablo nos mandó dos copias de su libro, una para nosotros y otra para el afortunado. ¡Alucinante! Eternamente agradecidos por esos pequeños detalles que marcan la diferencia, además de por los libros.
¡Ya tenemos los libros! ¿Ahora qué?
¿Cómo y cuándo se va a hacer el sorteo?
Establecimos la fecha del sorteo, no se podía retrasar más por lo que lo lanzamos poniendo como excusa nuestro primer aniversario, que había sido un par de semanas antes. Esta era nuestra última acción relacionada con el primer año de vida.
¿Os acordáis del objetivo que teníamos? Fue fácil entonces decidir cómo lo íbamos a hacer, usando las 3 redes sociales en las que estamos presentes: Twitter, Instagram y Facebook.
Aquí podéis ver lo que había que hacer para participar.

La duración fue de una semana. Creímos que era el tiempo idóneo para que no se hiciese larguísimo y que perdiese fuerza, pero que tampoco fuese tan corto para que la gente pudiese participar en diferentes días. Creo que fue un acierto, durante los cinco primeros días la participación fue muy buena.
Recopilación de los datos.
Esto lo hicimos de la manera más tradicional: a mano. No automatizamos el proceso por varias razones: (1) La participación diaria no iba a ser tan alta como para tener que invertir horas y horas recopilando los datos. En unos pocos minutos estaba hecho. (2) Nos iba a costar más crear la automatización, la plantilla para pasar los datos, probarlo y que todo cuadrase que hacerlo con papel y lápiz. (3) En SomProjecte hay una persona encargada de cada red, por lo que no sería una faena muy tediosa.
Nos preparamos una hoja de cálculo en Drive con las diferentes redes sociales y la completamos con aquellas personas que habían participado. ¡Fácil y sin problema!
Realizar el sorteo.
Llegó el domingo, el día de hacer el sorteo. Pensamos en hacerlo en directo para conseguir aún más credibilidad. Al final decidimos grabar un vídeo (no en directo) mostrando todo el proceso con total transparencia y "dando la cara", nada de esconderse detrás de la pantalla. A la misma vez que grabábamos la pantalla nos grabábamos a nosotros. Así damos una sensación mayor de confianza, transparencia y limpieza en el sorteo.

Marketing del sorteo.
Esto no tiene mucho misterio. El mayor problema con el que nos topamos era como mantener el hype durante toda una semana. Lo que se nos ocurrió fue: siendo que tenemos dos libros, vamos a hacer un vídeo enseñando y comentando de qué tratan los libros. Así conseguimos:
- Re-abrir el sorteo dos veces durante la semana. La presentación del sorteo es importante, pero también volver a generar ese boom de participaciones e interacciones durante la semana.
- Dar credibilidad. Esencial. Estábamos mostrándonos delante de una cámara, con los libros. Nos estábamos mostrando y enseñando que teníamos los libros, que íbamos en serio y que el sorteo se iba a realizar.
- Promocionar a los autores. Hacer una mini-review de los libros iba a hacer que nombrásemos a los autores de forma más individual, que la gente los conociese y ganasen también más audiencia. Así aumentábamos la opción de que pudiesen vender alguna copia más del libro.
Además, aquellos comentarios que tenían un poco más de contenido los contestábamos y fomentábamos la interacción. Volvemos a lo de antes. Un par de líneas pueden marcar la diferencia.
Envío. Siempre da más de lo que esperan.
Justo hoy recibía una foto por WhatsApp de Ángela, encargada de empaquetar los libros y mandalos de camino a Madrid, donde reside el afortunado.

Ángela es la h*stia, cuida cada detalle e intenta que todo esté lo más perfecto posible, lo que hace que mejoremos cada día. Con el paquete ha sido igual, solo hay que ver lo bien envuelto que está y cómo se ha preocupado de los detalles como el lazo o la pegatina de SomProjecte. Un toque vintage y listo para rodar por la carretera.
Este paquete, además de los dos libros, también llevaba el cupón para descargar un libro electrónico, "Ajedrez Interdisciplinar" de César Monroy que nos contactó para participar. Recuerda, siempre da más de lo que esperan.
Fallos y aprendizajes.
La idea primera fue que, para participar en twitter, nos siguiesen, hiciesen RT y nombrasen a dos personas con las que compartir el libro. No sé cómo ni porqué se me olvidó poner lo primero. Por lo tanto, ahora con hacer RT y nombrarnos bastaba. Tras maldecirme y recordarme lo id*ota que era, decidí mirarlo por el lado bueno: que la gente haga RT y nombre a dos personas nos va a dar visibilidad, va a hacer que la gente entre al perfil y vea lo que hacemos. Quien nos siga será porque le gusta lo que hacemos, porque le aporta valor y nos va a seguir de cerca. Ahora entiendes lo de los seguidores recurrentes.
Por el contrario, obligando a la gente a que te siga en un sorteo estás creando seguidores falsos, gente que quiere cosas gratis, aprovecharse de la oportunidad pero a la que realmente le da igual el trabajo que hagas.
Así pues, el fallo se convirtió en el mejor filtro de calidad de seguidores. Queremos más visibilidad, sí, pero de gente a la que le aporte lo que hacemos, a seguidores de verdad, no números.
Conclusión y estadísticas.
La conclusión es que ha sido una experiencia más, un aprendizaje. Sigo pensando si estoy de acuerdo o no con este tipo de sorteos, le doy vueltas y más vueltas a la cabeza y me pregunto si están alineados con mis valores personales en cuanto al negocio y a los proyectos. De todas formas, mientras aclaro mis ideas, esto me/nos ha servido como un aprendizaje más, como un pequeño paso, como una prueba y como otra experiencia de la que nutrirnos y aprender.
Siguiendo con la transparencia, estas han sido las estadísticas del sorteo. ¡Para ser el primero, no ha estado mal!
¿Tienes alguna duda? Escríbeme y podemos charrar. También puedes contactarme en Twitter o Instagram 😊
