7 enero, 2020

🍼 Cómo reducir el plástico en la escuela

¿Cómo va la segunda semana del año? Yo estoy acabando de establecer mis objetivos: modificando algunos, añadiendo otros o quitando esos que estaban repetidos en varias áreas. Tengo pendiente escribir un artículo sobre cómo me organizo para mantenerlos durante el año y para conseguirlos. Será un artículo bastante largo y espero que productivo. Vamos al tema de hoy.

Te soy completamente sincero, este es un artículo que debería haber escrito antes de las vacaciones de Navidad pero el lema "Andando y viendo" hizo efecto y decidí ir publicando otros que me parecían más adecuados para ese momento. El tema de la reducción del plástico siempre está ahí, siempre es importante y más en la escuela.

Antes de que sigas leyendo. Esto está basado en la experiencia que estoy viviendo en Vancouver y en las escuelas en las que he trabajado. No sé si en todo Canadá se hace así y desconozco si en España hay alguna que promueve esto, que seguro que sí. ¿Cómo lo hacen?

Botellas reutilizables.

Valen todas, pero que sean resistentes y tengan una vida larga. Nada de la típica botella de plastiquillo que compramos en el súper y la vamos rellenando una y otra y otra vez.

Lo primero, porque es malo para tu propio cuerpo por las partículas que desprenden este tipo de botellas tras ser rellenadas varias veces.

Lo segundo, porque no son environmentally friendly. No ayudan a reducir el consumo de plástico, sino que lo incrementan y Canadá lo sabe. Lo primero que hacen todos los niños y niñas cuando vienen de campamento de verano es comprarse una de estas botellas que se rellenan. Es más cómodo, más barato y ayudas al planeta. ¿Qué más se puede pedir?

Esto no es algo que solo hagamos la gente que venimos de fuera, obviamente. Nosotros lo copiamos porque todo el mundo, y no exagero, todo el mundo lleva su botella. Desde los más pequeños, que casi no les cabe en la mochila, hasta el que trabaja en Burrard St. y cobra 10K dólares cada dos semanas. ¡Es alucinante!

Apunte 1: También ponen muchas facilidades. Muchísimas escuelas o incluso establecimientos como el Starbucks tienen una fuente de agua en la que te puedes rellenar la botella completamente gratis.

Apunte 2: Es verdad que el agua no es un recurso que escasee aquí, pero creo que en España podríamos conseguir algo parecido y ser más conscientes con el medio ambiente.

Instalación de fuentes.

¡Los patios de nuestros colegios están llenos de fuentes! Es verdad, ¿y dentro del edificio? A nadie le gusta llenarse la botella de agua en el mismo lugar donde te lavas las manos, ¿verdad? Es la misma agua, pasa por las mismas tuberías, pero no es lo mismo.

En las escuelas canadienses tienen este tipo de fuentes.

Por un lado puedes beber como en una fuente de toda la vida. Por otro lado hay un chorro que sale desde la parte superior y te rellena la botella en segundos. ¿Veis como es más fácil? ¿Os acordáis de pequeños cuando con el dedo tenías que tapar parte del agujero de la fuente para aumentar la presión y poder llenar la botella? Si eras un poco habilidoso la tenías llena en... ¡2 o 3 minutos! No quiero ni pensar si esa no era tu habilidad.

Una gran parte importante para fomentar el uso de botellas reusables es la facilidad que ponemos para que se reusen. Nunca podremos motivar a los alumnos a que cambien el tipo de botellas que llevan si nosotros no cambiamos los procesos y las instalaciones para fomentar su uso.

Apunte 3: La fuente, además, tiene un contador que te dice las botellas que se han conseguido ahorrar gracias al reuso de este otro tipo de envases que están hechos con un plástico más adecuado, metal o incluso vidrio.

Uso de termos.

No me voy a extender mucho en este apartado ya que es muy parecido al anterior. Tan solo os cuento una anécdota que me llamó mucho la atención.

El último día de clase antes del Winter Break (no se llaman vacaciones de Navidad ya que hay muchísima gente de otras religiones que no lo celebran) todos los niños y niñas llevaban termos. No es algo que llevasen normalmente por lo que me llamó muchísimo la atención. Cogí a uno de los niños y le pregunté por qué todos los niños y niñas lo llevaban. Su respuesta fue: "We're gonna have hot chocolote this afternoon!" (¡Nos van a dar chocolate caliente esta tarde!).

Este hecho me flipó. Ya me veía yo al AMPA de la escuela diciendo: "Nosotros no compramos vasos de plástico, quien quiera que traiga su termo y le pondremos ahí". ¿No es una buena medida para seguir reduciendo el uso de plástico en la escuela?

Fiambreras de vidrio.

Por último, el uso de fiambreras de vidrio o metal. En las escuelas en las que he estado no hay un comedor como tal, con cocina en la que preparan la comida para los niños. Normalmente todo el mundo se lleva su comida de casa en una fiambrera y se la comen en un espacio que habilita la escuela para ello durante un rato pero que normalmente tiene otro uso (por ejemplo, la escuela en la que estoy ahora utiliza una parte del gimnasio para poner las mesas, los bancos y comer ahí). Son un poco cutres con esto, pero la comida y los espacios para comer no es el punto fuerte de la sociedad norteamericana.

Esto es más difícil de ver en España, afortunadamente. En nuestras escuelas solemos tener un comedor y en algunos casos cocina donde se come de caliente todos los días y de una calidad muchas veces excepcional. Aquí los pobres niños comen todos los días de frío, será cosa de la cultura.

ISAAC GUERRERO

Maestro de inglés. Creador del boletín Claustro Virtual. Fui el cofundador de Somprojecte. A veces escribo con la izquierda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hecho con 💙 por Isaac Guerrero
©2021 Isaac Guerrero 🧑🏻 | Contacto
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram