• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Isaac Guerrero

Educación y emprendimiento

  • BrainMe
  • Guías
  • Acerca de
  • Contacto

😓 ¿Qué se aprende tras el fracaso de tu newsletter?

Aprendizajes BrainMe Experiencias 8 septiembre, 2020

De los fracasos se aprende, se dice. Y es totalmente cierto. Pero más cierto es que todos preferimos aprender mientras llevamos a cabo proyectos exitosos.

Hace unos meses decidí comenzar una newsletter a la que llamé «De líderes». Como su nombre indica, era un correo bisemanal en el que tratábamos temas de liderazgo y gestión de equipos y empresas.

El liderazgo y la gestión de personal son cosas que me encantan. Cualquier maestro creo que debe ser un buen líder, un motivador nato para conseguir que todos sus alumnos (sin excepción) consigan los objetivos propuestos.

Por ello, pensé que era una buena idea hacer un conglomerado dentro del ámbito de liderazgo en el que compartir noticias, recursos y herramientas, no solo para docentes, sino para todos aquellos que tengan un equipo a su cargo.

Todo comenzó de maravilla, con unos 40 suscriptores sin apenas haber lanzado la primera edición y con muchísimo contenido que compartir.

A los pocos meses, decidí cerrarla. Te cuento por qué.

📖 Contenido

Sí. Trataba un tema que me apasionaba, del que sabía y del que podía hablar. Pero no me di cuenta de que mi contenido sobre este tema era limitado.

Una de las principales causas por las que abrí la newsletter fue porque cada mes compartía los 5 artículos que había leído más me habían gustado en un post del blog – Los Mejores 5 Artículos de Enero | Los Mejores Artículos de Febrero.

Algunos compañeros me motivaron a abrir la newsletter, porque tenía todo el sentido. En vez de compartir estos artículos en el blog lo iba a hacer directamente en el correo de algunas personas. Pero, aquí viene el segundo punto.

🤏 La especialización

Las listas de correo y los correos semanales/bisemanales/mensuales normalmente atacan a un nicho muy concreto. La eCommpills de Jaime da contenido sobre eCommerce, SinCódigo de Bosco ofrece contenido de herramientas y recursos para lanzar proyectos sin tocar nada de código, Mixx.io de Álex trata todas las noticias y actualizaciones en el sector de la tecnología.

Por tanto, yo tenía contenido de sobra para seleccionar entre los artículos que había leído durante ese mes los mejores 5. Pero no me di cuenta de que no leía sobre nada específico, leía sobre todo lo que me interesaba.

Cuando lo compartía en el blog no tenía ese presión de centrarme tan solo en un tema, podía hacer lo que quisiese, porque eran los 5 artículos que más me habían enseñado a mí.

En cambio, cuando abrí la newsletter me tenía que especializar, y no lo hice en el campo donde tenía todas mis fortalezas. Lo que me lleva al siguiente punto.

👩‍👩‍👦‍👦 La comunidad

Por supuesto que se puede empezar una newsletter sin una comunidad detrás, pero va a costar un poquito más. Y ya no es porque tengas 50, 100 o 1000 suscriptores la primera semana. Eso tan solo son números.

Sino porque sepas a quien le puede interesar ese contenido. Porque sepas qué personas te pueden dar un feedback más que valido sobre lo que estás compartiendo. Porque tengas a personas que, al igual que tú, estén interesadas en esos artículos, recursos y herramientas y te puedan ofrecer más o darte su opinión sobre ellas para seguir aprendiendo.

Analizar tus fortalezas es esencial antes de comenzar una newsletter o cualquier proyecto. Y ese es un aprendizaje que me llevo.

⌛ La constancia

Para cualquier cosa que hagas la constancia es una de los 3 pilares básicos. Para todo. ¿Quieres aprender a tocar un instrumento? Sé constante. ¿Quieres bajar de peso y aumentar músculo? Sé constante. ¿Quieres lanzar un proyecto? Sé constante.

La verdad, me considero bastante constante mientras tengo una rutina. Pero cuando la pierdo… 🤯 Todo se va a la mi*rda.

Y, a parte de todos los puntos anteriores, con De Líderes pasó igual. En Junio dejé el trabajo en Vancouver, era mi último mes en Canadá y quería tener 0 preocupaciones y disfrutar. Luego volví a España: ver a la familia y amigos otra vez, cenas con unos, cenas con otros, etc.

¿El resultado? Lo que te digo. Se acabó la rutina y se fue todo por los suelos. Sacaba las newsletter de prisa y corriendo, a veces enviaba una al mes, cuando me comprometí a dos. O simplemente no enviaba.

Y lo que te digo. Si hubiese controlado este tema al 100%, si no hubiese dependido de contenido externo para aprender, sacar mi reflexión y lanzarlo, probablemente la variable constancia en este caso se hubiese mantenido. Pero para sacar los emails debía llevar una rutina, unas pautas.

🧠 Una vez aprendida la lección

Ya lo sé. He fracasado y he aprendido. Ahora toca quedarse en casa, reflexionar y… ¡qué coj*nes! Toca seguir intentándolo. Una vez hecha la reflexión sobre la experiencia, porqué ha salido mal, porqué no he podido continuar con ella, toca abrir la siguiente.

Con los aprendizajes adquiridos vamos a seguir probando, jugando, cambiando, pero sobretodo creando.

Reflexiona, piensa, imagina, ¡pero ACTÚA! Es como más se aprende. Y si tienes vergüenza en decir que ha sido un fracaso, que no te ha funcionado… ¿cuántos de tus colegas están en un trabajo que no les motiva, con tareas monótonas y aburridas? Nadie te va a echar en cara ni se va a reír de un fracaso. ¡Adelante!

**Esta vez la newsletter es Claustro Virtual. Trata sobre educación, mi profesión, mi pasión y donde conozco a bastantes personas que me pueden dar feedback al igual que suscribirse a ella. Ya os contaré.

Reader Interactions

Comments

  1. full hd tek parça izle says

    13 enero, 2021 at 15:37

    I got what you intend,saved to fav, very nice website. Lina Nero Makell

    Responder
  2. film izle says

    17 enero, 2021 at 01:21

    I get pleasure from, lead to I discovered just what I was taking a look for. Patty Vincents Keeton

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Copyright © 2021 Realizado por Isaac Guerrero 🚀

  • Twitter 🐥
  • Instagram 📷