• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Isaac Guerrero

Educación y emprendimiento

  • BrainMe
  • Guías
  • Acerca de
  • Contacto

🆕Cómo recibir a una nueva incorporación en tu empresa

Liderazgo y equipos 6 septiembre, 2019

Hace algo más de una semana os contaba cómo estaba intentando encontrar trabajo en Vancouver (Canadá). A los pocos días de escribir el post recibí la primera (y única) llamada para trabajar en Winners, un outlet que vende casi todo tipo de productos y que pertenece a la cadena TJX (propietarios de Homesense, Marshall y TKMax entre otras).

Como comenté en aquel post, el envío masivo de currículums no era la mejor opción para encontrar trabajo y así queda demostrado con la cantidad de entrevistas que he recibido. Sinceramente, no sé si habrá otras explicaciones, pero no creo tener tan mal CV 🤔.

Continúa. El caso es que nada más comenzar a trabajar para esta megatienda y tras haberme unido a un equipo de fútbol por Facebook, uno de los compañeros del equipo me ofreció otro puesto de trabajo en el restaurante del que es mánager. Obviamente, hemos venido a Vancouver a jugar aprender, por lo tanto ¡a tope con los dos trabajos!

Vamos al tema. Después de pasar un proceso de formación en ambos trabajos y después de vivir la incorporación en dos lugares tan diferentes y en tan poco tiempo me ha hecho aprender 3 lecciones que creo son indispensables para cualquiera que incorpore a alguien su plantilla.

Recepción y primera impresión: imprescindibles

Normalmente cuando leemos las palabras “primera” e “impresión” juntas solemos pensar inconscientemente en el estilo de una persona, su forma de vestir, su peinado y lo aseado o aseada que creemos que va. No. Yo aquí no hablo de eso. Aquí hablamos de pequeños detalles que marcan la diferencia en tu primer día de trabajo.

La primera señal crucial, en mi opinión, es si el encargado o encargada sabe que llegas y que es tu primer día. Y sí, puede parecer una tontería e insignificante, pero cambia mucho de que te reciban diciéndote “Hola, ¿tú eres nuevo? ¿es tu primer día?” a que te digan “¡Hola [tu nombre] ¿qué tal? ¿estás nervioso/a en tu primer día?”. Te están diciendo prácticamente lo mismo, pero hay una diferencia abismal en cómo vas a hacer sentir a la persona que se incorpora.

La segunda sería la presentación de las instalaciones y del resto del equipo. Para trabajar y poder desarrollar tu trabajo de la mejor forma posible debes saber dónde vas a trabajar y con quién (aunque los irás conociendo, al menos deberían decirte sus nombres y origen en el caso de un equipo internacional). En los coles esto se hace bastante bien. Viene un niño nuevo y lo primero que hace el/la director/a, un/a profe o un/a compañero/a es presentarle a sus compañeros/as y enseñarle las instalaciones. ¿Por qué algunas empresas no hacen esto con los nuevos? Es vital conocer tu espacio de trabajo y la gente con la que te vas a rodear. Gasta Invierte el tiempo el primer día en hacer esto, serán problemas, dudas y preguntas que evitarás más adelante y agilizarás la incorporación y adaptación y mejorarás el clima y el ambiente grupal.

Y la última de esta sección: ¿tienen tus cosas preparadas? Una vez estás en el edificio necesitas una serie de cosas (ya sea un escritorio y un ordenador o un delantal y un cuchillo). Este es el segundo punto crucial que diferencia una empresa de una buena empresa. Si llegas y no sabes dónde te tienes que sentar, qué material tienes que coger, qué camiseta es la tuya o simplemente no tienen preparado una tarjeta con tu nombre cuando todos tienen la suya… o falla la comunicación o falta el interés por las nuevas incorporaciones. Al final todo esto es cultura de empresa. ¡Y ojo! Lo mismo ocurre en las escuelas, ¿cómo recibimos a un/a niño/a que viene nuevo a mitad del curso? ¿cómo le presentamos? ¿cómo le hacemos sentir?

Escoger bien al tutor/a de la nueva incorporación

No todo el mundo puede formar a nuevas incorporaciones en una empresa (en la escuela estamos más que cubiertos, todos deberíamos poder hacerlo). Para enseñar y formar a una persona se requieren varias cosas, entre ellas paciencia. Y no todo el mundo la tiene.

  • El carácter. Un/a formador/a debe ser positivo y tener predisposición a explicar una y otra vez aquellos aspectos que son clave para el trabajo. Además, va a tener que responder a muchísimas preguntas, por lo tanto, la paciencia y el transmitir ánimos y tranquilidad al aprendiz puede hacer que se sienta más cómodo/a y se adapte mucho más rápido.
  • Pedagogía y empatía. Sí, para enseñar debes tener nociones básicas de pedagogía. A veces lo hacemos inconscientemente, pero hay gente que no vale para enseñar. Cuando escogemos a un mentor los primeros días para nuestras nuevas incorporaciones deberíamos tenerlo en cuenta.
  • Tampoco hay que descuidar el ser un/a líder. No un mini-jefe/a, es muy diferente. Debes ser alguien que inspire, que transmita confianza y que se convierta en un referente durante los días o semanas de entrenamiento y adaptación. Estar supervisando, apoyar y mandar tareas con instrucciones claras para evitar posibles errores serían acciones de un buen líder.
  • Por último, el conocimiento de la empresa y su funcionamiento. Esto es importante también, pero inútil si no existen las otras 3 características.

Metodología. ¿Cómo te forman?

Tradicionalmente, como en la escuela, se formaban a los empleados dándoles tochos de papeles para leer con el funcionamiento de las máquinas, qué hacer cuando se encuentran una situación concreta o incluso qué decir cuando se acerca un nuevo cliente.

Esto ha cambiado. Esto ya no sirve. ¿Quién se acuerda de lo que ha estado leyendo durante dos, tres o cuatro horas y no ha podido practicar y vivirlo? Nadie. Igual que defendemos que la educación memorística, basada en la memorización de un temario para escupirlo en un examen ya no tiene sentido, tampoco lo tiene este método.

¡Y ojo! Cuando digo libros también me refiero a vídeos. Esas formaciones en las que te ponen 5-6 vídeos, el tutor/a se va y vuelve para ponerte el siguiente vídeo y así sucesivamente.

En contra, si la metodología utilizada es mediante una pequeña explicación, una observación de la práctica y después una práctica controlada los resultados van a ser muchísimo más beneficiosos y positivos para todos. La nueva incorporación no se va a aburrir y no va a pensar que está perdiendo su tiempo leyendo algo que olvidará en 10 minutos. La empresa contará con una persona más en la plantilla quien, desde el minuto 1, está haciendo cosas que beneficiaran a la compañía.

La recepción y la formación son momentos que puede parecer que no tengan mucha importancia en el transcurrir de una empresa, que no le vayan a beneficiar ni a afectar, pero la primera impresión que se llevan los nuevos trabajadores es esencial, ya que si es negativa te costará mucho más trabajo revertirla y… ¿qué cuesta cuidar estos tres detalles para mejorar la experiencia de tus trabajadores / alumnos? Os animo a reflexionar sobre cómo lo estáis haciendo hasta ahora, cómo se sienten los nuevos.

La canción de hoy es de You get what you give – New Radicals (más información enel episodio de hoy) 💥

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Copyright © 2021 Realizado por Isaac Guerrero 🚀

  • Twitter 🐥
  • Instagram 📷