El mindset de un líder es esencial para el éxito y la mejora del equipo y la empresa. Cada persona tiene una mentalidad, pero en este artículo nos vamos a centrar en dos: growth mindset y fixed mindset. Traducido sería la mentalidad de crecimiento y la mentalidad fija.
¿Qué es el mindset?
Si acudimos al diccionario la mentalidad es «un conjunto de creencias y costumbres que conforman el modo de pensar, enjuiciar la realidad y actuar de un individuo o de una colectividad«.
Como ves esta definición no estaría muy relacionada con el liderazgo o la gestión de equipos, por eso yo prefiero cambiarla un poco y añadir la palabra «actitud». Con lo que quedaría así: «actitud con la que se piensa, se enjuicia la realidad y se actúa«
La mentalidad podría estar ligada a unas creencias y costumbres, pero creo que en el caso del liderazgo va mucho más allá. Es la forma en la que afrontamos los problemas o tomamos decisiones. Y no solo eso, sino también cómo lo transmitimos a nuestro equipo.
Fixed mindset o mentalidad estática
Correcto. No es la más apropiada para un líder. Es un tipo de mentalidad que defiende que la inteligencia y las habilidades son innatas, que no se pueden ni aprender ni mejorar.
Este tipo de líderes suelen añadir en sus equipos a personas que, aparentemente, son muy inteligentes y no suelen dar opciones a personas con menos experiencia o conocimientos. Esto genera que nadie crezca y se desarrolle en la empresa.
Algunas de las características más importantes de los líderes con esta visión:
- Ven el fallo como un fracaso. Se centran en la parte negativa del fallo, en vez de en el aprendizaje que supone.
- Se centran en el resultado. Si los resultados obtenidos no son los deseados, no les importará el proceso que se ha llevado a cabo, ni como.
- Creen que las cualidades y conocimiento es fijo. No conciben el aprendizaje mediante las experiencias fallidas ni la capacidad de aprender nuevas habilidades.
- No les gustan los retos. Normalmente, los retos son la oportunidad perfecta para poner a prueba tus habilidades y aprender durante el proceso nuevas. Como creen que sus habilidades son estáticas, no prueban aquellas cosas que piensan que no son acordes a sus capacidades.
- No aceptan el feedback. No suelen aceptar la crítica constructiva, por lo que se toman esta crítica como algo personal, que no les aporta ningún valor.

Growth mindset o mentalidad de crecimiento
El Growth Mindset por su parte es la mentalidad que defiende que el aprendizaje y la inteligencia pueden expandirse y modificarse con el tiempo, la experiencia y las interacciones.
Normalmente, es el tipo de líder al que le gusta salir de su zona de confort y sacar a su equipo de ella, para así trabajar con retos y experimentar nuevas situaciones, lo que desembocará en un aprendizaje y una mejora de las habilidades del equipo.
La mayoría de las características de este tipo de líderes se desarrollan en el libro «Mindset. The new psychology of success» de Carol Dweck. Aunque principalmente son las contrarias del fixed mindset, no viene mal recordarlas.
- El fallo es una oportunidad para el aprendizaje. A nadie le gusta fallar, ¿verdad? Aunque en la actualidad se sobrevalora el fallo, es una buena situación para aprender. Cuidado, no aprendemos del fallo como tal, si no de la reflexión posterior de porqué no lo hemos logrado. Es conveniente sentarnos con nuestro equipo y hacer un análisis objetivo y siempre positivo del porqué y cómo podemos evitarlo para la siguiente vez.
- El aprendizaje no tiene límites. La cantidad de cosas que no hubiésemos descubierto sin una mentalidad de crecimiento es infinita. Einstein, Galileo, Da Vinci, Tesla o Elon Musk son personas curiosas, que siempre están aprendiendo y mejorando sus habilidades para conseguir sus objetivos.
- Ven los retos como una oportunidad. Saben del potencial que tienen los retos para ponerse a prueba y obtener nuevos conocimientos y experiencias que les permitan mejorar las habilidades que ya tienen.
- Les encanta el feedback. No hacen más que pedirlo. Conocer la experiencia y opinión de otros acerca del resultado obtenido y de cómo se podría haber hecho mejor, más eficiente y con un mejor final.
- Prueban. El no tener miedo al fracaso y enfocarse en los aprendizajes y lo positivo de él hace que no tengan miedo a probar cosas nuevas, incluso con todo en contra.
Además, este tipo de líderes valoran el proceso por encima del resultado final. Si no se consiguen los objetivos finales, pero se ha progresado y se ha aprendido lo valoran igual o más.
Finalmente, es muy importante el esfuerzo y el trabajo constante planificado. No por trabajar más y más tiempo vamos a obtener mejores resultados. Hay que trabajar y esforzarse de una manera inteligente. «Don’t work harder, work smarter».
Deja una respuesta